lunes, 22 de diciembre de 2008

El año no pasó rápido, la vida no pasa rápido. Hay que disfrutar



Foto: "copete" del título. No tiene por qué estar la botella.


Cuando era chico fui a una clase de guitarra, la única, porque el profesor era demasiado bohemio, a tal punto de que comía en clase, se iba, no volvía, iba a la casa y no estaba; en resumen, una clase. Poco no quiere decir al santo botón, o al pedo hablando mal y pronto, porque una sola frase me sirvió para la vida... Mentira, para escribir el último post del 2008.

Al final de la clase empecé a tocar canciones que me había enseñado mi hermano y entró el "profesor" con un refuerzo de jamón y queso y me dijo a la pasada y sin mirarme: "Ya la sabés, para qué la tocás, seguí tratando con las que no sabés".

No hablemos del año que pasó, no nos lamentemos con los fracasos o los proyectos que no sucedieron. Hay que mirar para adelante, para el futuro cercano, empezar el 2009 a ful monty (para que sepan que no estoy llorando con una copa de vino), con humor. Tratar de superarnos en todo lo que hagamos. Creo que ésta es la única forma de llegar lejos, por más talento que tengamos.

Abrazo grande, feliz Navidad y ojo con las bombas el 31.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Lo peor es hablar sin saber... Eso se llama ignorancia

Siempre supe que estaba en lo cierto, pero hubo gente que me discutió (a mí y a mis soldados aliados: el cabo polonio Andrés Roizen y el cabo cañaberal Gustavo Gallino).
Para esa gente va este pequeño resumen. Muchas gracias. Viva el general Perón.


El Café con leche es básicamente una taza de leche con una pequeña cantidad de café. Si bien no existe una proporción exacta, la relación Leche:Café es usualmente 5:1 (obteniendo un leve color marrón) o 4:1 (obteniendo una café con leche más oscuro y fuerte). Por supuesto que puede hacerse 2:1, pero en ese caso se estaría obteniendo algo más parecido a un cortado (gran proporción de café con una pequeña proporción de leche).
Un cortado o cortadito no es más que un café expreso(es la extracción entre 30 y 45 mililitros de café a partir de, aproximadamente, 7 gramos de café molido en un tiempo entre 20 y 25 segundos) con una pequeña cantidad de leche caliente para reducir la acidéz. Es popular en España y Portugal, así como en Amércia Latina. (www.wikipedia.org)

Las maneras de preparar el café en casa, para uso familiar, ha superado durante siglos toda imaginación. Pero los más usados y prácticos son el sistema de filtro de papel o lienzo, donde se deposita las dosis de café según la cantidad a preparar, y se le vierte agua al punto de hervir. El café se deposita en un recipiente que hace de cafetera, listo y fragante para ser tomado enseguida.

Ahhhh... Soy demasiado bueno, lo sientes nena oh sí (estoy bailando y meneando). No creído, seguro.

P.D.: "Nescafé Bracafé es un referente en materia de café soluble (instantáneo)" (www.nestle.com.uy). Esto es una vergüenza señores, el verdadero café es el águila en granos que se hace en la cafetera, que por la mañana desprende un aroma delicioso por toda la casa, no esta charrería de café instantáneo que seguramente debe de tener varios productos químicos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Derechito por el Golf...

La preparación fue dura, sobre todo por las caminatas largas a las 8: 30 am. Me dijeron que más vale prevenir que curar, más vale la segura, por lo que con mate y termo me mandaba por el Golf derecho por bv. Artigas hasta llegar a lo de Román (no Riquelme, que habla en 3era persona y dice: "Riquelme está contento, si Boca gana no importa que a Riquelme le peguen". Tampoco hablo de Román Abramóvich, lo conozco también pero no viene al caso).
Se conversó pero se estudió. Se repitieron definiciones durante toda la semana... Y dio sus frutos.






Un cogote bárbaro fue el que se metió. Venía complicada, ya estabámos jugando con las yeguas cansadas. Chukker suplementario, toda la presión encima. Pero como dice el dicho: "en la cancha se ven los pingos". No se recursa nada, y ahora se sigue que falta poquito.


P.D.: Magui feliz cumple atrasado y felicitaciones por las exoneraciones.

jueves, 6 de noviembre de 2008

El aroma a mar

A dos semanas de terminar las clases, más los siete exámenes hasta el 23 de diciembre, me pasó algo jodido. Pero antes aprovecho este país de libre expresión y este medio de comunicación escasamente masivo para quejarme con los correspondientes jefes, dueños, decanos, decanas, profesores y por qué no, cuida coches y la señora que atienda la cantina que en mi opinión bebe, de la Universidad de Montevideo.
Yo tengo Navidad, o sea, es decir, voy a salir del último examen y voy a llegar a mi ciudad para el brindis... Qué barbaro, pero bueno, así es la vida. Hay dos cosas sagradas en mi vida: Navidad y "Qué dice la gente", por favor, no me priven de eso.
Para los que se colgaron con Humberto de Vargas, lo importante era lo jodido que me pasó. Estaba en la computadora, 12:30 del mediodía, ventana abierta, buena música, muñeco mateico, y apareció María la señora que trabaja en mi apartamento. Me dijo que si no le importaba que venga a esa hora (en realidad siempre llega a las 14:00), yo le dije que claro que no, y ella me explicó que le quedaba mejor más temprano porque casi todos los apartamentos que limpiaba en el edificio ya estaban sin gente porque a esta altura del año estaban en Punta del Este.


Me liquidó, mentalmente me liquidó. Me cortaron las gambas. Fue como tener que llegar a mi casa de Mercedes, después de casi 350 días, 10 horas antes de Navidad.

miércoles, 8 de octubre de 2008

De alguna manera fui vituperado por la lluvia

Vos podrás creer que me vio venir, yo vi que me vio venir, se dio vuelta y se hizo la que no me vio y yo me di cuenta de que era un boludo y que me tenía que ir a domir para ir a la mansa al otro día. Ya era tarde y era la última chance que tenía de bailotear un rato con un chica simpática. Resulta que este párrafo se hizo largo, pero no importa.
Hace unos años bailé con una señorita en Área, en Punta del Este, cuando estaba en la 29 o por ahí. Era chico, y había una morochita que miraba y miraba, le dijo a mi amigo, mira de nuevo y la saco a bailar. Miró y me ca... asusté.
-Ta cuando venga un buen tema para bailar voy-. No se llama amor de Turf, y me mandé. Además de que no sabía ni sé bailar, había una gran posibilidad de que me echen y sin duda que quedaba mal parado porque ella estaba en la mitad de la pista (creo que con un metro había medido para quedar bien en el medio).

Me paré atrás de ella, la amiga se tentó y me dispuse a tocarle el hombro con el índice. Se dio vuelta casi en cámara lenta, estaba transpirada, bastante, y me dijo "bueno". La amiga picó por la punta como Bolt, y me empecé a mover y a menear con el tema de Turf que para bailarlo se prestaba. Bailamos, me creía Travolta y seguramente quedé como un pelotudo, pero los pavotes que estaban alrededor querían bailar con la morochita transpirada y eu les ganó de mano. Terminó. Quiso que la acompañe a buscar a la amiga y después a la puerta que la estaban por venir a buscar. Claro, en esa época no había celular ni aifon, así que casi a la carrera y a los gritos quedamos en encotrarnos al otro día en los dedos a las 19:00 hs.
Al otro día llovió. Nunca más la vi. Era argentina.





P.D.: capaz era millonaria.
P.S.: soy un boludo, podría haberla perseguido hasta la barra y después volver a pie hasta la 13 de la mansa y mis padres me hubieran echado a patadas en el o... Y hoy estaría levantando bolsas y fardos.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Convención de Batmanes del Mercosur

Para los que no lo han visto, Casero, Capusotto (el uruguayo) y Alberti (el brasilero) en Chachacha.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Fructífero viaje a mi ciudad

Me dirigía hacia la terminal de ómnibus en taxi, revisé la billetera y me cercioré de que llevaba $70. Se lo comenté al taxista y me dijo que me daba bien. Cuando llegamos me faltaban unos pesos y el señor dijo que no pasaba nada.
En el ómnibus un señor mayor borracho arrojó, lanzó o como le digo yo, vomitó. Sí. Paramos, el guarda limpió todo y seguimos camino a mi gargoleante ciudad. Me quedé sin batería en el mp3. El tipo que iba adelante de mí empezó a roncar, pero no era un ronquido leve, no no, o sea, parecía joda, el tipo tenía un parlante. Cuando vi que no iba a parar y me quedaban dos horas tuve que hacer algo. Primero "shhhhhhhhh" bien fuerte... No me dio bola, después grité- !No roncás nadaaaa!- y ahí se despertó y miró para el costado. Por si no aclaré eran las 4:30 de la matina. La gente me miraba con cara de miedo. No me importó.
De regreso a Montevideo me subí a otro carcomido transporte repleto de señoras mayores que conversaban como si nunca se hubieran visto y era obvio que se conocen desde los dos años. A la hora una chica empezó a tener como una especie de convulsiones, tomó una pastilla y se relajó, pero a la media hora parecía que estaba borracha y se sentía mareada, por lo que también tuvimos que parar en una ciudad y la atendió una ambulancia (o sea, el doctor que iba en ella). Las señoras mayores, una de ellas ex profesora mía de historia en el colegio (me habló de Chávez, de los uruguayos que residen en España, de Bush, de Obama, de un señor que le iba a vender huevos, etc), comentaban- Dicen que la muchacha esta se droga- y todas se manijeaban. Llegamos a Plaza Cuba y al guarda se le escapó un perro que iba en la bodega, la dueña estaba como loca.
La situación económica mundial, el ciclo económico, los asentamientos de Mercedes, los planes con su esposo, la crisis en EEUU (mi ex profesora). Llegué a Montevideo, fui a subirme a un taxi, había una cola de quince o veinte, me subí y ¿quién estaba? Sí señorita, el tachero que me había llevado a la ida y me había perdonado $10. Me costó 60, le di 100 y le dije: "está bien así maestro".

martes, 2 de septiembre de 2008

Probablemente la mejor

Hace un par de veranos nos encontramos. Fue en "Blue Cheese", en el puerto de nuestro mejor balneario. Siempre la veía, la seguía, pero nunca tuve la oportunidad de conocerla. Fui con dos acompañantes y después apareció ella. Ellos pidieron sushi, yo opté por una brochette de lomo. El restaurante era fabuloso, música de fondo... Y llegó el momento. Apareció el mozo:
- Señor, ¿de beber?- me preguntó con tono de mozo, extremadamente amable.
- Sí, eh... Una Carlsberg por favor.
Asintió, anotó y dijo -en seguida se la traigo-. Como les dije, siempre la veía, en la camiseta del Liverpool (el verdadero, no los sinvergüenzas de acá) y esa noche fue nuestro encuentro. Bien fría, la probé y me encantó... Probablemente la mejor.





Fotos: Campaña de Carlsberg "Recorriendo el mundo".

miércoles, 13 de agosto de 2008

"El sabio siempre quiere aprender. El ignorante siempre quiere enseñar"

Después de una agradable cena y con el acompañamiento de dos excelentes mandarinas, miré televisión de la nuestra. A continuación os propongo (Josean, Javi, ahora Rocío... demasiada influencia) una serie de deducciones del progama Código País:

a) Es un buen programa perdiodístico con informes similares (por supuesto que muy lejos) a los de La Liga (programa argentino que produce Cuatro cabezas, o sea Pergolini y cía.). Por lo tanto merece un mejor horario. Empieza casi a la medianoche y ¿saben quién está antes? Cámara testigo, que se aburren de pasar boludeces y con el peor conductor en la historia de la televisión.
b) El día que Aldo Silva no le dé la razón a las invitados el programa va a ser más interesante. Precisa ser un poco más...Agresivo.
c) La chica rubia no es mala. Hay mujeres que con maquillaje son mucho más lindas, también están las que sin maquillaje son más lindas que con maquillaje. Por ejemplo ella. En las entrevistas callejeras aparece "al natural" y sin duda queda mejor.
d) El tema de la noche fue que Montevideo es una ciudad muy sucia. Al principio dijeron que Malvín es el barrio más limpio y que Maroñas es el más sucio. Entonces pensé: "es un tema de educación" (como muchos otros problemas de nuestro país). Recién en la mitad del programa se mencionó "¿no es un tema de educación?".
e) Es un programa semanal. Podrían realizar, como mínimo, dos informes como el mencionado. Le daría más dinámica, también ir mezclando los dos informes a la vez.

Muchas gracias, fue un placer. Conozco un psicólogo si alguien precisa.

P.D.: la c) es algo personal... Bueno la b) también. La d) es para hacerme ver.

martes, 29 de julio de 2008

Olé (y no me refiero a la prensa argentina)


Por ejemplo, pensás... "me la juego", la vas a encarar, está sola en la barra, y aparece de la manga, de la galera, su otra mitad. Curva, te hacés el oso, y seguís.
"¿A dónde vas?". Como cuando te preparás para algo, ilusionado, y con la sutileza de un torero, olé.

jueves, 24 de julio de 2008

Operativo eficaz

"Es más mejor, es mucho más mejor de que un profesor te vea tomando whisky en la clase a que te vea hurtando una banca". Walter Gropius jr., 1683.
Estudiar sirve para salvar los exámenes. A veces se estudia y se pierde, me djieron por ahí que no se pierden, se postergan, o sea, a veces se estudia y el examen se posterga. También a veces no se estudia y se salva... Suerte, o consultando con el compañero o mediante el siguiente operativo propuesto con un grupo de compañeros antes del examen de economía:
Que un sujeto se encuentre afuera, más precisamente, en la ventana, con un pasamontañas y diferentes pancartas o carteles. Cada vez que uno de nosotros tosa, el individuo levanta el cartel para que todos leamos las fórmulas. El problema claro es que el profesor lo vea, somos conscientes de eso y esta es la solución: que el individuo lleve un revólver y si el profesor lo ve, que le dispare.



P.D.: para aquellos "sensibles" la propuesta no es verídica, ni tampoco es verdad, fue una broma... Ok, de mal gusto.

martes, 15 de julio de 2008

Éxito

http://www.bet.com/Assets/BET/Published/image/jpeg/54dcde8e-76d6-f5fb-28ab-7c6dc204e49f-michael_jordan_pic4.jpg

70 % de trabajo

http://images.smarter.com/blogs/jordan.jpg


25 % de talento

http://web.singnet.com.sg/~limhe/jordan/last_shot.jpg

5 % de suerte

Un maestro en todo sentido me dijo que esa es la fórmula para el éxito.


Fotos: Su majestad Michael Jordan, el mejor jugador de básquetbol de todos los tiempos.

viernes, 27 de junio de 2008

De pie y aplausos

Soltero. Jueves. Hay varias opciones, pero llegada la hora, tengo que echar un vistazo al "pocket money". Me remito a: tres empanadas (pollo al curry, carne cortada a cuchillo, jamón y queso) $70, una buena Coca-Cola, bien fría, $35. Primero, Sinatra. El momento lo amerita. Por supuesto que predomina el "curry". Después, stop, subo el volumen de la tele, y le agradezco a... no sé, a la vida o a la gerencia (o quien sea el que decide) de Canal 4, de emitir Californication. Serie que alguna vez vi anunciada en "Warner", en mi ciudad, acá (vida universitaria) no gozo de esos privilegios. Me pareció excelente, Hank, de pie y aplausos. Me acompaña todos los jueves, casi como una novia.







jueves, 12 de junio de 2008

Música...

Disfruten de Ronda "Alla Turca" de Mozart. No sé quién es el señor que la interpreta, pero sí sé que sabe tocar la guitarra.

domingo, 1 de junio de 2008

Vago recuerdo

Ni la voz, ni los ojos, ni el pelo. Ni la música, ni los pasos, ni siquiera la gente. Tampoco el perfume. Ni la risa, ni la cara. Ni el escaso diálogo. Sólo las piernas y el jean, que, pronunciado igual, pero escrito de otra forma, provocó amor y locura en otra parte de la ciudad.
Sólo una sensación distinta que me mantiene expectante.



jueves, 22 de mayo de 2008

Secuelas

Era rosada. La puerta de madera, los ventanales y el portón del garaje, azul. En la vereda había un arbolito que plantamos nosotros. Al cruzar la puerta había un zaguán, tenía un ruido particular, siempre me daba cuenta cuando alguien entraba, a la derecha estaba el cuarto de los mayores, a la izquierda "el escritorio" que era escritorio, las comillas van porque se me da la gana. Las baldosas del piso eran bárbaras. Seguías y estaba el "hall", arriba, en el techo, una claraboya enorme, con un toldo azul para cuando daba el sol, nunca podíamos mover la manija que corría el toldo.
Una puerta vidriada espectacular dividía el hall del living-comedor, pero si seguías por la derecha había un pasillo: a mano derecha el cuarto de los varones, era el mejor cuarto del mundo. Seguías y estaba el baño, chico, pero blanco, cómodo, la ducha estaba muy buena. Seguías y estaba el cuarto de la reinita, la mimada, la más linda. Estaba lleno de peluches.
El pasillo terminaba, había una puerta que daba al patio y a la izquierda estaba la cocina, ésta estaba conectada por una puerta con el living-comedor. Tenía un fogón de mármol, el piso de baldosín como rojo opaco, y tenía un ventanal que daba al patio, la vista de mañana era imperdible. El patio era espectacular, Madonna y Nika, la parrilla, el "galponcito", el aro, el pasto.
Era Artigas 563.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Tentación





De los lugares más aburridos del planeta hay uno que encabeza la lista. Estoy hablando de la sala de espera de un sanatorio. Las opciones son escasas: mirar las revistas que hay en la mesa, escuchar lo que dice la secretaria cuando atiende el teléfono y el menos aburrido de todos, pero por supuesto aburrido en fin, ver a los bebés (si los hay) molestar a los que estamos esperando (porque es sala de espera).


Entre pensamientos sobre los hechos ocurridos el fin de semana (conocimiento pasajero de una muchacha en el baile, flaca, flaca como la ramita de un árbol... "Ironman" con Coca pero sin pop...) me di cuenta de algo que para un estudiante de medicina no es interesante pero para mí sí lo es. Viendo en la revista que estaba en la mesa una publicidad del Iphone (Apple), deduje que la manzanita mordida es la tentación por comprar el producto, así como Adán no se aguantó a morder la manzana del árbol. Quizá me equivoco.



viernes, 2 de mayo de 2008

Hurgador vip

Robert había visto gauchos embriagados hasta más no poder, que tomaban vino como si fueran camellos después de recorrer el desierto entero y volvían a su rancho gracias a sus caballos. Por lo general, el dueño de la tasca, la taberna, el bar o la plaza del pueblo los levantaba y los echaba arriba del caballo como quien tira una bolsa de papas arriba de un camión, y el caballo los traía de regreso a casa.
Lo bueno de esas épocas es que no los multaban y el caballo volvía manso y carretilludo, con el gaucho dormido.
Hoy en día el gaucho anda en moto, se baña y come fideos. Antes desayunaba, almorzaba, merendaba y cenaba cordero frío.
Como quien no quiere la cosa, Robert fue testigo de un hecho insólito, más insolito que ver un caballo llevando a un gaucho acribillado de la mamúa.
Fue un antes y un después: vio a un hurgador dentro de un contenedor de basura revisando una bolsa y hablando por celular.


P.D.: era motorola.

martes, 29 de abril de 2008

Me refiero a otras cosas

No es lo mismo.
La mañana no es igual a la noche. Ya sé que de mañana está el sol y de noche la luna. Me refiero a otras cosas.
En la mañana el viento es más fresco, de noche es más frío. El ánimo es mejor en la mañana, y acá entramos en las tantas excepciones que tiene la vida. Si de noche vas a salir, o tenés un cumpleaños, o te estás preparando algo rico para comer, o te preparás porque algo rico te viene a visitar, lo de comer no lo afirmamos, el ánimo está por las nubes... o arriba de las nubes, si se quiere, porque hay nubes bajas, como la moral de muchos.
Hay un dicho muy conocido: "Al que madrugada Dios lo ayuda". Por lo que me dijo Manuel Casado es "lo" y no "le". Encontramos otros no tan comunes como el que citaba todos los miércoles en el almuerzo mi abuela: "A la mesa y a la misa una sola vez se avisa". Cuando íbamos a comer a lo de mi otra abuela y había olores extraños, ella entonaba: "Fo, fo, fo... ¿quién se peyó?" Pero éste no viene al caso.
En fin, hoy madrugué, sentí el fresco, tenía buen ánimo, camino a la facultad pateé las hojas más grandes que estaban en la vereda, me senté y no me fue muy bien en el parcial, escribí la crítica y no la pude imprimir, encima, la guardé en otra sesión y la perdí.
Igual, no es lo mismo.

sábado, 26 de abril de 2008

No la acepto


Hay palabras y palabras. Lindas y feas. Por su aspecto o por su sentido. No estoy seguro. Seguro es una linda palabra, más por su sentido que por su aspecto.
Constancia, para mi gusto, es agradable de ver y de aplicar.
Una palabra que no acepto ni por su aspecto ni por su sentido es fallar.

miércoles, 16 de abril de 2008

Armas y rosas

No es que la critique, me gusta mucho, sólo digo que no es una de las mejores. Tampoco niego que ha hecho buenas cosas, y que es muy buena. Pero prefiero otras, quizá porque me criaron así.


No me simpatiza que haya logrado grandes cosas copiando. Respeto por sobre todas las cosas la creatividad. Knockin' on heaven's door es de Dylan, Live and let Die tampoco es de ellos, creo que es de la mejor banda de todos los tiempos.

Patience, Don't cry, Sweet child of mine... Son tremendos, pero pedime que nombre los mejores temas de los Beatles, tengo que publicar cinco entradas.
Una vez escuché a la amiga del primo del hermano de un amigo decir que "Slash" (podría haber elegido un nombre más... decente) era el mejor guitarrista que existía en la tierra.




Seamos buenos entre nosotros muchachos.

miércoles, 9 de abril de 2008

Escalofrío

Para Verónica Giúdice.

Tengo la costumbre, o la habilidad (opaa) de registrar buenos momentos, de sacar una foto y guardarla en mi mente para después disfrutarla.
La otra habilidad (bueno señores este muchacho tiene carisma) es que registro grandes momentos y otros pequeños, cortitos pero gigantescos en su dimensión. Me toma un segundo, me salgo de la realidad y queda ahí... Los más lindos para siempre.
Se apagan todas las luces, y los gritos son como una avalancha. Roger Waters empieza el punteo de "Wish you were here" y las 50.000 pesonas que estaban en el Monumental desbordan de emoción. En ese instante, me doy vuelta (tuve la suerte de estar sentado en el campo), me olvido de la banda, de todo, y presencio un espectáculo: la llama de los encendedores y la voz de Waters opacada por el canto, grito, llanto de 50.000 personas.
Fue tremendo, fue un escalofrío.


Feliz cumple cristi.

lunes, 7 de abril de 2008

Percepción errónea


Hace un par de meses, en el ocaso del verano, tuve la suerte de encontrar en "Movie City" una comedia romántica, para mi humilde y poco valorado gusto, bastante buena: A good year.
Debo decir que lo que más me cuativó al principio fue el actor principal, Russell Crowe, y una preciosa actriz francesa llamada Marion Cotillard (foto). A medida que transcurrían los hechos la película se puso interesante y me impresionó mucho la actuación de la señorita ( por supuesto, en un principio la subestimé y pensé que estaba ahí por su belleza).
Unos meses más tarde me entero de que es la protagonista de La vie en rose, interpreta a Edith Piaf, una cantante francesa de music-hall de la década del 50', quizá la cantante más célebre de su país. Y, para sumar un poco más, gana el Oscar a mejor actriz y luego de la ceremonia, en la sala de prensa, canta acapella y deja a los americanos estupefactos (sí, efectivamente, no se me ocurrió otro adjetivo)... pasmados si se quiere.
Por lo tanto, como en tantas otras veces, tuve una percepción errónea.

P.D.: para los que no vieron la película... él se queda con ella.

domingo, 30 de marzo de 2008

Malos y buenos escritores

De noche:

Mi hermano y dos amigos están en la mesa del living/comedor, toman vino y hablan de música.
No es que no quiera escucharlos, es más, soy fanático de este tipo de charlas, pero tengo una necesidad/vicio/pasión/ de escribir.

Leí por ahí algo como que sólo Dios y los guionistas crean el destino de las personas. Estoy casi seguro de que era así, pero como durante tres minutos revisé las páginas del libro y no lo encontré, me la jugué... ¿Quién me va a juzgar? ¿Vos?
Me hizo pensar, y mientras me tapaba con la frazada de la cama porque la ventana estaba abierta (no debería estarlo, podrían entrar sujetos voladores y, por experiencia...), me planteé varias cosas... ¿Existe?... ¿Podría hacer un guión que tenga vida propia, que me lleve al éxito? ¿La estatuita de oro? Pibe, seguí leyendo que el martes tenés que criticar.


Cinco horas antes:

Mientras estaba sentado en el sillón de mi apartamento, que, para ser más honesto, es un futón (un sillón que se "hace" cama), escuché en mi ipod "shuffle"(sí, soy consumista) la siguiente letra: "...Desde que te perdí, se están enamorando todas de mí... Desde que te perdí, las puertas se me abren de par en par, se me abre hasta la puerta del Alcalá y yo aprovecho cada oportunidad..."
Qué boludez.

miércoles, 26 de marzo de 2008

El regocijar de una camada

Domingo, 5:30 de la madrugada. Decido huir del baile, llegaba contento a mi casa. En la esquina:

- Buenas noches. Aparque por aquí por favor. (Ruido fuerte de pito y señas con aparato lumínico)
- Pero oficial, ya me estaba yendo a dormir. - agregué con tono poco varonil.
- Licencia y propiedad del vehículo.
- Sí señor, estaba por llegar a mi casa, la verdad, no soy de la noche...
Como el inspector no me esuchaba y sólo anotaba algo con cara de pocos amigos, eché un vistazo al horizonte y conté en dos segundos cerca de seis inspectores de tránsito, cuatro policías (como le dicen en mi ciudad: "milicos", "botones", "hijos de p...", etc). Y, para rematarla, dos "geos". Creo que recién habían salido del gimnasio.
- ¿Todo en orden oficial?
- Sí, pase por aquí que mi compañero le realizará la espirometría.
Pude percibir una leve burla del otro oficial, así que le pregunté:
- Disculpe, ¿usted esbozó una sonsrisa?
- No señor. Por favor, sople por aquí.
Traté de no soplar fuerte. A pesar de que me había cuidado en toda la noche de no tomar, era posible de que sucediera lo que iba a suceder.
Ti, ti, ti, ti, ti... ese ruido significaba que me retirarían la libreta de conducir y lo que era peor: el auto, un Vw Gol que ha viajado durante los últimos veranos por las costas de nuestro decepcionante país.
- Se le retira la libreta por 6 meses y el vehículo será llevado a la brigada.
Todos los oficiales estaban felices, habían pasado toda la madrugada del domingo para presenciar un rostro como el que tenía en ese instante.

Dos horas después:

- Buen día mi amor, ¿las llaves del auto? - me preguntó mi madre.
La quedé mirando.
- ¿El auto? - agregó con un tono demasiado elevado.
- Está preso mamá.

miércoles, 12 de marzo de 2008

En el campo de batalla

- Lo tenemos que sacar... de cualquier manera.
Alejandro lo había visto, y le aseguró a su hermano menor que debían atacar. Éste respondió:
- Nunca tuve ni voy a tener el valor de enfrentarlo.
Luego del diálogo, sólo hubieron miradas y gestos de asentimiento del menor, aceptando su deber como hombre: atacar.
La escoba hacía las veces de lanza, mientras que el papel de cocina mojado y hecho "bolita" funcionaba como granada. El miedo crecía, al igual que el enemigo. El primer intento fue frustado por la habilidad del oponente, por lo que decidieron cambiar de armas.
El viento de la noche de verano entraba por las ventanas, los violines y el bajo de Gotan Proyect hacían que la tensión creciera. Alejandro seguía con la lanza, pero su hermano optó por un producto mortal, capaz de matar al instante: el "Raid".
Al igual que Aquiles y sus mirmidones pisaron las playas de Troya, los hermanos ingresaron al campo de batalla a los gritos, el mayor acechaba al enemigo y su hermano gatillaba e intoxicaba.
Después de 20 minutos el murciélago huyó del cuarto.
Como si nada, se retiraron, el mayor descorchó el vino, se miraron y rieron.


viernes, 7 de marzo de 2008

You never can tell


"Ladies and gentelmen, now the moment you 've all been waiting for, the world famous Jack Rabbit Slims Twist Contest"... Pensé que con sólo ver bailar "You never can tell" a John Travolta y a Uma me iba a bastar, pero me encontré con un guion demasiado bueno ... gracias Quentin, ejem, en fin: banda sonora, actores, etc, hacen que este peliculón esté en mi podio.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Sensación única

Salgo a la galería a buscar las botas. Cristi está en el sillón escuchando por segunda vez "Octopus s Garden". Mientras me las calzo, me habla por lo ventana, pero prefiero escuchar a Ringo. Igual sé, que, como todas las tardes, me aclara que tenga cuidado y que lleve gorro.
Voy hasta el escritorio a buscar los tacos y las fustas que están siempre en su lugar (“Orden es progreso”) y sigo mi camino a las caballerizas. Alejo está terminando con "Príncipe", Junior ya está arriba de "Fefo" y el "Tubiano" me está esperando. El cuero de las monturas predomina más que cualquier flor y el único sonido es el de la brisa del campo.

Al llegar a la cancha las ovejas salen corriendo y al despejarse parece que quedamos solos, cada uno con su caballo…

Siento los galopes y los “tacazos”, pero disfruto del viento, de la sensación única, difícil de explicar, de llevar la bocha, pegarle y sentir el viento en los ojos, así una y otra vez hasta que freno y miro el paisaje. El sol está casi por ocultarse pero dejándose que lo observe, los montes están calmos, ordenados, parejos. Verde y nada más que verde. Mis dos compañeros y sus caballos están cansados.

Llegamos a la casa, los faroles y el horno están encendidos, Cristi ahora nos mira, nos anima y nos hace reír... bien suavecito, “Lucy in the sky with diamonds”, me descalzo las botas, tomo agua, suspiro, pienso y ya no deja que lo mire.


Lo merezco

A diferencia de muchos, este "blog" o bueno este blog y quien les escribe se renuevan. Como me encuentro en 2do año de facultad me voy a dar el lujo de escribir cosas serias, en realidad cosas con sentido, que siento de verdad o no sé, no aclaro que oscurezco.
Por supuesto que no me despido de mi frustado humor (adjetivo a la izquierda... no lo pude resistir) pero me decidí a ESCRIBIR.

With a little help from my friends


Como siempre, el verano pasó demasiado rápido. Si cuento los días que fui a la playa serían más o menos como la cantidad de veces que:
- Marcelo Brasca le hace mimos a su esposa por día ( sin duda, pocas).
- Nuestro amigo el bibliotecario está parado... (cuando camina y te saluda va acompañado de "Freak out" de Chic).
- Santiago Lomando fue a clases.

Tampoco conocí a ninguna mujer... interesante, quise decir agradable... de ver, pero bueno ese es otro tema. Lo que sí hice fue divertirme con mis amigos y disfrutar de mi familia. Asi que sólo cumplí con dos de las cuatro consignas que aparecen en Gone going... el problema es que el verano pasa demasido rápido.